loader image

Cinco consejos por Agustín Dutari

agosto 2020

Consejos de Agustín Dutari para trabajar con elementos MIDI en Ableton live

En Dune Park Club te seguimos mostrando los mejores secretos de los grandes artistas de nuestro país. En esta oportunidad, Agustín Dutari nos enseña que debemos tener en cuenta cuando comenzamos a trabajar un proyecto con elementos MIDI en Ableton live.

1) En primer lugar es importante que transformes todos los instrumentos que utilices en formato audio a MIDI con la opción de simpler. Esto permitirá darle más cuerpo a cada sonido.

2) La elección del kick es fundamental para el groove de tu tema. Para eso, también vamos a utilizar el simpler. Una vez activado el piano roll, dibujas las notas con el ritmo que quieras, y luego achicas al máximo el clip elegido hasta lograr que casi ni se escuche el sonido. Luego, hay que aumentarle el release para recuperar el cuerpo del sonido. Con estos pasos, lograrás que el kick ocupe menos rango dinámico, y le dé más lugar al bajo. Repetir este proceso con el hihat y el clap.

3) También es muy importante el uso del arpeggiator para los instrumentos MIDI. Este elemento permitirá incorporarle melodía a un simple sonido que vos inventes.

4) Otra opción que nunca debe faltar para los instrumentos MIDI es el fabfilter. Este ecualizador no es nativo de Ableton, sino que es un vst que te permitirá limpiar de mejor manera los picos de la resonancia (entre muchas más opciones), para darle un impecable sonido a tu track.

5) Siempre tomarte la mayor cantidad de tiempo posible en la elección de los instrumentos. Puede sonar repetitivo, pero sin duda, es lo que finalmente le dará tu estilo al track que vos hagas.

Agustín Dutari es un dj y productor nacional que logró entrar en grandes sellos como: Be One Records, Happy Techno, Bandaid, entre tantos otros, y hasta llegó a pinchar sus temas en el mítico Pachá Ibiza.